jueves, 16 de abril de 2009

INVESTIGACIÓN JURÍDICA FUNDAMENTO Y REQUISITOS PARA SU DESARROLLO DESDE LO INSTITUCIONAL.


Investigacion Juridica fundamento y requisitos para su desarrollo desde lo Institucional.
INVESTIGACIÓN JURÍDICA FUNDAMENTO Y REQUISITOS PARA SU DESARROLLO DESDE LO INSTITUCIONAL.
RECENSIÓN
Autor…………..OSCAR SARLO
Editado: ……...Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Número:……. ISONOMIA No.19
Fecha:………...19 de octubre 2003

El Dr. Oscar Sarlo, es Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y experto en técnicas legislativas. Y Profesor de Filosofía y Teoría General del Derecho de la Facultad de Derecho, Universidad de la República de Uruguay. A participado en muchos foros en contra del aborto en su país y otros de derecho sobre Investigación Jurídica.El autor inicia su trabajo con una introducción a la que llama Hipótesis diagnostica, y el objeto de su investigación es de tipo dogmática en sentido amplio utilizado por los juristas dogmáticos, propone dos hipótesis la primera relacionada con la metodología de la Investigación Jurídica (MIJ), ya que, según afirma en Latinoamérica no se ha beneficiado ni de la epistemología general ni de los desarrollos contemporáneos de la teoría jurídica. La idea central esta basada en la forma de realizar la investigación jurídica considera que no permite su desarrollo por el hecho, que la mayoría de textos se mantienen fieles a concepciones del derecho ya obsoletas. Tal situación no se refiere a la investigación empírica del derecho la cual se da como sociológica jurídica o como análisis del discurso de matriz lingüística. Sin embargo ha tenido un desarrollo muy importante en nuestros países, y a la fecha se mantiene.El autor además manifiesta que una estrategia adecuada para superar este estado de cosas requeriría de una decidida política de apoyo a la investigación institucional. Considera que no encontramos desarrollos explícitos ni fundamentaciones epistemológicas para políticas de apoyo y fortalecimiento de la investigación jurídica institucional. Precisamente se refiere a los recursos que se requieren, algo más que locales y presupuestos: Se necesita la definición de prioridades, la objetivación de criterios de evaluación de los trabajos, así como la formación de recursos humanos para la investigación. Ahora bien si esto fuera cierto nos daríamos cuenta que la falta de apoyo a la investigación no permitiría el desarrollo de los investigadores. Al respecto su opinión es afirmar que dentro de la zona deficitaria de la investigación jurídica la más descuidada es la referida al lenguaje, y para corroborar sus afirmaciones procedió a analizar 22 libros catalogados por sus propios autores como de metodología de la investigación jurídica. El resultado es que el lenguaje en la investigación jurídica no alcanza los niveles deseados para realizar una buena investigación institucional.
EL ENSAYO DE CINCO PÁRRAFOS DE LA INVESTIGACIÓN TITULADA:INVESTIGACIÓN JURÍDICA FUNDAMENTO Y REQUISITOS PARA SU DESARROLLO DESDE LO INSTITUCIONAL.
El tema es una tarea profesional bien definida, de fácil comprensión y con un contenido acamademico que se fundamenta en las disciplinas de la investigación jurídica. De gran utilidad y de suma importancia en nuestros país y otros del área, para lograr el desarrollo de la investigación institucional y actualizar a nuestros investigadores. El autor manifiesta que es aconsejable que nuestros investigadores dogmáticos y sociólogos saquen provecho del discurso, ya que son más recientes y disponen de metodologías adecuadas y modernas para explorar a fondo el tema de investigación jurídica, la que busca respuestas fundamentadas que le dan sentido normativo al objeto que se trate lo que, constituye su caracterización de la investigación jurídica la que presupone desde luego construcciones teóricas del derecho a partir de las cuales se pueden general hipótesis útiles para resolver los problemas prácticos, problemas jurídicos que se refieren al sentido normativo de actos normados lo que es su objetivo. actualizar los conceptos básicos de la investigación jurídica es tarea de todos los investigadores, para ese fin se recomienda considerar necesario el uso de la sociología jurídica para lograr el desarrollo científico, pero ante todo superar y priorizar la investigación institucional a través de que las facultades de nuestro país impulsen la investigación institucional basada en la racionalización pública de los proyectos de investigación, como sabemos en nuestro medio lo que hace falta son proyectos de esa naturaleza y si existen no se llevan a cabo por muchas razones pero la principal es el factor económico y financiero.En Guatemala es conveniente la formación de nuevos investigadores tanto en el plano teórico, metodológico, como practico que fomente la formación de un paradigma de trabajo científico que sea compartido por la mayoría de investigares. Nuestro país no se ha beneficiado de la epistemología general ni muchos menos de los desarrollos contemporáneos de la teoría jurídica, lo mismo a pasado en Latinoamérica, criterio que comparto con el autor del tema, en virtud de que la tendencia a juzgar por los procedimientos de investigaron usados se basan en textos que mantienen fieles sus concepciones de derecho las que están ya obsoletas, deberíamos hacer todo lo contrario llevar a cabo la practica en nuestros universidades con medios científicos de investigación normativos y no empíricos con un análisis del discurso y metodologías adecuadas y modernas para explorar. Si a través del discurso moderno podemos mejorar la investigación científica vale la pena poner en practica estos lineamientos que asegura el autor mejoraría notablemente la metodología de nuestros investigadores, para superar y priorizar la investigación institucional a través de que las facultades de nuestro país impulsen la investigación institucional basada en la racionalización pública de los proyectos de investigación.El autor del tema manifiesta: “El siglo XX, será caracterizado en términos filosóficos por el descubrimiento de las propiedades y naturaleza del lenguaje, que han tenido una virtualidad revolucionaria en toda la filosofía y en las ciencias sociales.” La conciencia nos dice que existe la posibilidad de que esto sea cierto la realidad es que las facultades de derecho en nuestro país no capacitan a los investigadores universitarios con políticas de investigación jurídica con un fundamento solidó y basado en la investigación jurídica que daría resultados normativos y no empíricos. Tal es el extremo del problema que desconocemos la relevancia del lenguaje como componente de la epistemología del derecho y la metodología de la investigación jurídica para realizar un buen trabajo de exploración con el uso de la metodología de Investigación jurídica, Afirma demás que el lenguaje es la zona más deficitaria de la investigación jurídica y para corroborar sus afirmaciones procedió el autor con el análisis de 22 libros catalogados por sus propios autores de metodología de investigación jurídica. Es importante tomar en cuenta este factor tan importante en la investigación jurídica.El tema tiene fundamentos positivos y realistas para desarrollar la investigación jurídica desde lo institucional, el autor señala tres razones fundamentales para alcanzar el desarrollo de la investigación: la vinculación inescindible de la enseñanza con la investigación, el carácter institucional de su colaboración y la necesidad de promover una comunidad científica pertinente. Estas son solo algunas porque podrían existir mucho más razones en nuestro medio. Esto debido a que nuestros investigadores no tienen nociones firmes de epistemología general y particular de las ciencias sociales y en especial, conocer las discusiones acerca del derecho; deberán dominar los marcos teóricos mas generales en ciencias sociales y en lógica de la investigación de manera que puedan interactuar competentemente como investigadores de otras disciplinas como fomentar la conformación de gremios de investigadores que realicen el trabajo de investigación científicoLas disciplinas jurídicas nunca han sido demasiado consecuentes con la investigación jurídica, ya que se desperdician enormes esfuerzos en repetir formulas, citar autores de manera desordenada y siempre serán consultados los mismos autores con las mismas ideas. Por el contrario lo recomendable hay que priorizar la investigación institucional y salir del empleo de rutinas propias que han conspirado contra la formación de una verdadera comunidad científica en las facultades del derecho, quienes deberían impulsar la investigación institucional basada en la racionalización pública de los proyectos de investigación con una evaluación y critica para lograr el aprovechamiento para todos, que facilite la formación de investigadores tanto en el plano teórico como metodológico lo que daría como resultado una buena practica profesional de científicos nuevos con ideas modernas de investigación que los llevaría a transformar los métodos científicos antiguos en verdaderas herramientas modernas para realizar la investigación jurídica y obtener su desarrollo desde lo institucional.
Publicado por liccarlosmayen en 22:02 1 comentarios


Datos personales
carlos tomas mayen moran Ver todo mi perfil

Sistema deductivo y sistema interpretativo

RECENSION
Eugenio Bulygin nació en Jarkov, URSS (actualmente Ucrania), en 1931. Obtuvo el título de licenciado en Derecho y el de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires (1953-63). Realizó estudios de postgrado en las universidades de Colonia, Bonn y Oxford. Además de catedrático de varias universidades en Europa, ha sido también investigador del Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas de Argentina. Entre sus trabajos destacan los libros, publicados junto a Carlos E. Alchourrón, Normative Systems (1971), Introducción a la Metodología de las Ciencias Jurídicas y Sociales (1975).
En el presente tema el doctor Eugenio Bulygin, hace un análisis crítico, de la tesis de Cristina Arredondo, quien hace un estudio comparativo de dos concepciones de la estructura del derecho: a) La desarrollada por Carlos Alchourrón en “Law and Logic” y que ella denomina concepción interpretativa y la de Normative Systems, que se denominará concepción deductiva. Las dos conciben el derecho como a un sistema.
De acuerdo a Cristina la diferencia entre ambas concepciones, se refleja en el diferente papel que desempeñan las nociones de completitud (que es siempre relativa a un Universo de Casos y un Universo de Soluciones maximales) y de Clausura (Completitud respecto de todo un Universo de Casos y todo un Universo de Soluciones).
Distingue claramente entre la defensa de un IDEAL por una parte y por la otra el POSTULADO de dos propiedades totalmente diferentes: Completitud: relativa a un Universo de casos y un Universo de Soluciones específicos y Clausura, Plenitud o Completitud Absoluta: es decir, completitud que no es relativa a ningún universo de Casos y un Universo de Soluciones específicos.
En la concepción deductiva del Sistema de Normas el concepto de sistema deductivo es un modelo de reconstrucción; en cambio, la completitud es un ideal regulativo.
Según Eugenio Bulygin, el derecho es o puede ser reconstruido como un sistema deductivo, pero la completitud y la coherencia de tal sistema son meras exigencias que no necesariamente se cumplen en los hechos. En el Sistema de Normas la completitud es acepada como ideal, pero rechazada como postulado.
Considero que en un sistema deductivo, la completitud puede ser una mera exigencia que no necesariamente se cumplen en los hechos, pero la coherencia no sólo es una exigencia, sino que necesariamente se debe cumplir en el hecho, pues es la esencia misma y pura de un sistema deductivo en el cual para un caso determinado se encuentra una solución, aunque no para todos los casos se encuentren todas las soluciones (completitud), es por eso mismo que Cristina desarrolla el tema de Completitud relativa.
La principal diferencia entre la concepción deductiva y la interpretativa consiste en que esta última se postula la completitud absoluta: El sistema jurídico es cerrado, es decir, completo respecto de todos los universos de casos, pues soluciona todos los casos posibles.
Cabe resaltar que es imposible, lograr la completitud absoluta de un sistema y mantener la coherencia. El ideal de completitud absoluta y coherencia es irrealizable.

ENSAYO DE LA LECTURA APLICADA A GUATEMALA
El análisis crítico efectuado por el doctor Eugenio Bulygin, contribuye de manera fundamental a la teoría del derecho, promoviendo con su análisis crítico a una renovación metodológica que permite a todos los Abogados y Juristas del mundo obtener herramientas formales para la identificación y solución de problemas, de las ciencias jurídicas.
De la lectura del texto, se establece que es importante considerar, que Asumir el ideal de un sistema jurídico completo significa exigir una propiedad que es siempre restringida o relativa a un Universo de Casos y un Universo de Acciones. Por el Contrario, Asumir el ideal de un sistema cerrado significa exigir que todos los casos posibles estén solucionados por el sistema jurídico existente (completitud absoluta).
Asumir la completitud de los sistemas jurídicos como postulado, significa asumir como verdad necesaria que: Todos los sistemas jurídicos son completos, Y asumir la plenitud hermética o clausura como postulado significa asumir como verdad necesaria que todos los sistemas jurídicos son cerrados.
Es importante considerar que desde la creación del hombre, han existido reglas y conductas a seguir, para una armónica convivencia. También es importante recordar que desde esa misma creación, el hombre ha incumplido las normas, y que como toda conducta, conllevado sus propias consecuencias.
El hombre desde sus orígenes, no requirió ningún código o leyes (Máster Book) como tampoco de ningún sistema de normas avanzado (Máster System), para defender sus derechos fundamentales como lo son la vida, la libertad y su patrimonio. Estos derechos en nuestra actualidad han sido reconocidos como inherentes a la persona humana. En su misma necesidad de convivir con los demás ha delegado en otros hombres el poder de decir sobre sus derechos, habiéndose organizado primeramente en clanes, monarquías, y al día de hoy en pueblos regidos por un sistema jurídico que ejercido en un territorio determinado formamos UN ESTADO.
En el afán de continuar en la búsqueda de solución a los problemas que surgen en todas las convivencias humanas, se hace necesario continuar en el estudio profundo de ese sistema jurídico por el cual nos regimos tanto gobernantes como gobernados.
Y es precisamente ahí, en esa búsqueda continúa de solución a nuestros problemas, donde la lectura de los diferentes métodos de investigación y análisis, provoca interés en el educando, para iniciar la investigación de problemas en el Universo de los Casos y buscar posibles soluciones en el Universo de Soluciones.
En nuestra querida República de Guatemala, es importante resalar el bajo porcentaje de población que puede leer y escribir, y más bajo aún el porcentaje de personas que llegamos a las aulas universitarias. Vale la pena considerar el porcentaje de profesionales que egresan de las universidades, en post-grados, doctorados.
Los preocupante es que de los pocos Universitarios que egresamos de las universidades del país, la mayoría nos conformamos con un conocimiento enmarcado y delimitado a lo que nos enseñan o requerimos que nos enseñen.
Es importante considerar que esa misma limitación no solo es refutable a nosotros, ya que es un legado, que muchos consiente e inconscientemente hemos aceptado, es decir NO INVESTIGAMOS, no fuimos enseñados a INVESTIGAR, no se cultivo en nuestra época de estudiantes, el habito o la responsabilidad de investigar, lo que conlleva nuestros grandes conflictos para poder determinar los problemas en nuestra sociedad.
El tema que se analizo, pretende cultivar en cada uno de nosotros la búsqueda de problemas sociales dentro de un Universo de Casos, para proponer dentro de un Universo de Soluciones, la mejor propuesta para el caso concreto.
Para obtener lo anterior, no basta con dar una opinión, que muchas veces se puede convierte en irresponsable, la enseñanza de los textos nos conmina al estudio profundo, a la investigación jurídica del tema, para determinar el problema y presentar propuestas serias y profesionales de posibles soluciones al problema, o inclusive a determinar por el mismo estudio que no hay ningún problema.
Por la falta de juristas estudiosos del Derecho, Guatemala, ha importado, normas, códigos de otros países, con un pueblo distinto al nuestro en cultura, costumbres y creencias, en muchas ocasiones a establecer prohibiciones, normas, etc. Esto solo ha traído como consecuencia la falta de efectividad a la verdadera solución de problema, pues lo que se hace necesario es que nosotros, los que hemos tenido la oportunidad de salir de las aulas universitarias, cumplamos con nuestra responsabilidad, de realizar la investigación jurídica, y hacer propuestas serias y fundamentadas para la solución de los problemas que afectan al pueblo de Guatemala.
Lo más importante será dejar la huella, abrir la brecha, para que los que atrás vienen, continúen en la búsqueda del conocimiento, y surjan propuestas a los conflictos, de acuerdo a las necesidades, características y virtudes del pueblo de Guatemala.

LOS METODOS ICONOGRÁFICOS DE OBSERVACIÓN, EXPLORACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADOS A LA MINERIA DE TEXTOS

RECENSIÓN

1. Presentación
Autor: Cesari, M, Rodríguez, D., Rancan, C., Merlino, H., Britos, P., García-Martinez, R. Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento. Instituto Tecnológico de Buenos Aires
Fecha: 2007
Páginas: 466, 467, 468, 469 y 470

Los profesionales Cesari, M, Rodríguez, D., Rancan, C., Merlino, H., Britos, P., García-Martinez, R., pertenecen al Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento. Instituto Tecnológico de Buenos Aires y han publicado numerosos trabajos sobre lingüística computacional, minería de textos y cartografiado de textos. En el presente artículo abordan aspectos muy relevantes sobre la técnicas que permiten extraer información relevante y desconocida de forma automática dentro de grandes volúmenes de información textual, asimismo permiten descubrir patrones interesantes y nuevos conocimientos dentro de los textos objeto de estudio.

2. Resumen del Contenido:
Los autores al abordar el presente artículo, manifiestan que la lingüística computacional es la ciencia que aplica los métodos computacionales en el estudio del lenguaje natural y su objetivo más importante es la comprensión del lenguaje y algunas de sus áreas de estudio, son:
Corpus lingüístico asistido por ordenador.
Diseño de analizadores sintácticos, para lenguajes naturales.
Diseño de etiquetadotes.
Definición de lógicas especializadas que sirvan como fuente para el procesamiento de lenguajes naturales
Estudio de la posible relación entre lenguajes formales y naturales.
Traducción automática.


Los honorables profesionales antes referidos, afirman que La minería de texto es un área de investigación muy novedosa dentro del acceso, recuperación y organización de información y la definen como el conjunto de técnicas que permiten extraer información importante y desconocida de forma automática dentro de grandes volúmenes de documentos estructurados y no estructurados.

A la minería de textos, también se le conoce como Text Mining, y cuenta también con sus herramientas de apoyo como lo es el “Cartografiado de Texto”, el cual nos permite no solo extraer unidades en los textos, si no que permiten el análisis léxico (modismos y giros de un autor) de los textos, y brinda una representación de toda la estructura de la información en un solo grafico, sin importar que sean datos numéricos, alfanuméricos y textuales.

3. Valoración critica:
Los métodos de Cartografiado de texto, proporcionan al investigador no solo, extraordinarias herramientas con las que fácilmente pueden extraer información contenida en textos, y a la vez ayuda a enriquecer la lexicometría, y a aplicar las herramientas de visualización, es un método bastante importante.

Los referidos métodos, son un valioso aporte, para la humanidad, porque permiten la búsqueda de datos que realmente van a ser de utilidad para el investigador, en grandes cantidades de textos.


JEOWAN STUARDO VASQUEZ CERVANTES
ENSAYO
En este artículo, hablaremos de cómo las computadoras nos pueden ayudar a los seres humanos a simplificar nuestras ocupaciones, aprenderemos que es la lingüística computacional. ¿Qué es la minería de Textos? ¿Qué es el Cartografiado de Textos? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su objetivo? ¿Es posible? ¿Cuál es su futuro y qué se está haciendo al respecto?

La Lingüística computacional es un campo multidisciplinar de la lingüística y la informática y que utiliza la informática para estudiar y tratar el lenguaje humano y uno de sus objetivos es la transformación del lenguaje hablado o escrito a una representación formal del conocimiento. Algunas de estas otras áreas de investigación son procesamiento de voz, generación de texto y procesamiento de texto. Dentro de esta área el procesamiento automático de textos es una de las más importantes, toda vez que el mismo puede coadyuvar a una gran diversidad de tareas, como lo son la separación de palabras y tareas de minería de texto. Hoy en día, la rama de la lingüística computacional que se desarrolla más dinámicamente es la sintaxis porque se Cree que en el futuro próximo el énfasis se moverá a la teoría de semántica y pragmática del texto.

La minería de textos o tex mining, como también se le conoce, es un área de investigación muy novedosa dentro del acceso, recuperación y organización de información. En este tipo de procesamiento de textos se definen un conjunto de técnicas que permiten extraer información relevante y desconocida de forma automática dentro de grandes volúmenes de información textual, normalmente en lenguaje natural y no necesariamente estructurada. Los sistemas de minería de textos permiten descubrir patrones interesantes y nuevos conocimientos dentro de los textos, asimismo permiten el análisis léxico de los textos y especialmente la construcción automática de estructuras de clasificación y categorización que se pueden codificar en forma encadenada. La minería de texto consiste en descubrir, a partir de cantidades de texto grandes, el conocimiento que no está literalmente escrito en cualquiera de los documentos. Esto incluye buscar tendencias, promedios, desviaciones, dependencias, etc. Es el área emergente, y muy interesante, del procesamiento de texto y minería de datos.

En otro orden de ideas es importante, recalcar que la Minería de textos también tiene sus herramientas, y dentro de estas figura el Cartografiado de Textos, que no solo permite extraer unidades de los textos, sino enriquecer la lexicometría con los métodos de análisis multivariados y aplicar las herramientas de visualización a las tablas léxicas o volúmenes de datos lingüísticos y su objetivo principal es construir un lenguaje de información.

En conclusión podemos considerar que los métodos icnográficos, son de valiosa ayuda para recopilar datos de algún texto, sin importar la ciencia de que trate, porque se puede usar en un rango bastante amplio de tareas desde las más simples hasta las más difíciles. Lo cual simplifica la búsqueda de información en grandes cantidades de documentos.


BIBLIOGRAFIA:

ESP. LIC. MATILDE INES CESARI (2007), Cartografiado de Textos, Protocolo de Exploración y Visualización de Datos Textuales Aplicados a la Minería de Textos. Pág.49-51.

GARCIA-MARTINEZ, R., BRITO, P., DIEZ, E., OCHOA, M. MERLINO, H., FERNANDEZ, E., RANCAN, C. (2005), Minería de Datos en Inteligencia de Negocios. Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento, Escuela de Postgrado. Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

ADOLFO GUZMAN-ARENAS. Hallando los temas principales en un artículo en español. Soluciones Avanzadas. Vol. 5, No. 45, p. 58, No. 49, p. 66, 1997.

ADOLFO GUZMAN-ARENAS. Finding the main themes in a Spanish document. Journal Expert Systems with Applications, Vol. 14, No. 1/2. Jan/Feb 1998, pp. 139-148.

Alexander Gelbukh, Igor Bolshakov, Avances y Perspectivasde Procesamiento Automático de Lenguaje Natural. Cuento de una Máquina Parlante. Laboratorio de Lenguaje Natural, Centro de Investigación en Computación, Instituto Politécnico Nacional. Av. Juan Dios Bátiz, Zacatenco, 07738 México D.F. gelbukh(?)cic.ipn.mx. PAG. 1-22.

IUSNATURALISMO Y TRIALISMO

RECENSION

Con ocasión de las Jornadas Nacionales e Iberoamericanas auspiciadas por las Universidades Nacionales de Rosario, y la Universidad Católica Argentina, el Doctor Mariano G. Morelli fue el ponente sobre el artículo intitulado: “Consideraciones sobre el iusnaturalismo y las tesis de Werner Goldshcmidt” a la cual me referiré. El Doctor Werner Goldschmidt nació en la ciudad de Berlín, Alemania en 1910. Graduado de Abogado y Doctor en Derecho de la Universidad de Hamburgo en 1936; con el arribo del nacional-socialismo y Hitler al poder, el Dr. Goldshmidt y su familia se trasladan a España donde convalida sus títulos y ejerce su carrera hasta el año 1973. Emigra definitivamente a la Argentina que será su patria adoptiva hasta su muerte acaecida en 1987. Creador de la teoría trialista del mundo jurídico. Propuso el estudio del Mundo Jurídico mediante el análisis de los tres grandes elementos que lo integran (conductas, normas y valores). Sostiene que las conductas son comportamientos humanos, las normas son descripciones y captaciones lógicas de las conductas y el valor justicia se realiza en el mundo jurídico a través de los hombres permitiéndonos valorar las conductas y las normas. Esta teoría ha dado lugar a una corriente jurídica denominada Trialista, con base en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
El objetivo del trabajo del ponente era tratar de sintetizar los postulados del Dr. Werner Goldshcmidt en relación con el “Derecho Natural” e incluirlo entre los Iusfilósofos conocidos como “Iusnaturalistas”, cosa que no seria del agrado del Dr. Goldshmidt si aun viviera ya que el omitió definirse a sí mismo como iusnaturalista, y pese a ello, ha sido enrolado entre los mismos.1
El artículo se encuentra dividido en dos temas, el primero se refiere a algunos postulados del Doctor Werner Goldschmidt y el derecho natural; y el segundo al mismo autor y el Iusnaturalismo Clásico. El ponente se pregunta que posiciones merecerían ser llamadas iusnaturalistas y cuáles no y reflexiona dejándonos la impresión de que es más lo que separa a las diversas corrientes iusnaturalistas que lo que las une. La posición Iusnaturalista es una corriente muy variada de aptitudes, de pensamientos y conceptos, por lo tanto realizar una concepción íntegra y general de ésta corriente es muy compleja, gracias a su diversidad, cabe destacar que el Iusnaturalismo es reflejo del Derecho Natural, debido a que se funda en el derecho del hombre, se desarrolla y evoluciona a medida que él va evolucionando, ejecutando una serie de acciones que nacen de la costumbre y se aplican por la naturaleza misma, traducido a un conjunto de normas jurídicas, que tienen como fin el Bien Individual y Colectivo. Sin embargo coincidimos en la teoría que toda persona adquiere sus derechos naturales al nacer, siendo estos inherentes y se fundamentan en la dignidad de la persona, por lo tanto creemos que estos derechos prevalecerán frente a las leyes establecidas por los gobernantes.

Al referirse al segundo tema manifiesta entre otras cosas que el Dr. Goldschmidt concibió la idea de justicia con la concepción aristotélica-tomista del derecho natural. El Dr. Goldshmidt enseño la existencia de un “derecho al suicidio” y objeta la conducta de quien impida que otro consume el suicidio, cuando “cada quien debe resolver por si mismo el problema de si su muerte frustra o perfecciona el desarrollo de su personalidad. Y advierte que terceros deben abstenerse de intervenir”.
ENSAYO
La idea Iusnaturalista es una respuesta filosófica al problema del derecho. Es la idea de que por encima de las leyes humanas existan unos principios superiores. A ese respeto podríamos afirmar que el Derecho Natural es una tradición jurídica que se encuadra dentro de la filosofía del derecho, caracterizada por el dualismo jurídico (que reconoce la existencia de un derecho natural y un derecho positivo, y la supremacía del primero sobre el segundo.) y su fundamentación se encuentra según el contexto histórico en un ente abstracto “natural” y “superior” a la voluntad de las personas.1 En la teoría Ius Naturale toda persona adquiere sus derechos naturales al nacer, estos son por lo tanto inherentes y se fundamentan en la dignidad de la persona, por lo tanto estos derechos prevalecerán frente a las leyes establecidas por los gobernantes.2 Los tratadistas de la filosofía del derecho no concuerdan en encontrar una definición precisa para el iusnaturalismo por dos razones: a) Debido a que esta rama jurídica se extiende desde el siglo V a.c. hasta su decadencia en el siglo XIX, con lo que se han elaborado numerosas tesis y doctrinas, incluso totalmente diferentes entre ellas y b) la poca objetividad de los autores del iusnaturalismo, que no permiten encontrar un mínimo común denominador para definir claramente una tradición jurídica unitaria. Es por eso que la pregunta acerca de qué posiciones merecerían ser llamadas iusnaturaistas y cuáles no es de difícil respuesta y parecen dejar la impresión de que es más lo que los separa a las diversas corrientes iusnaturalistas que lo que las une.
El término Ius Naturale no aparecerá hasta la época clásica del Derecho Romano, con Cicerón en su obra “La República”; esta lo definió como “una ley verdadera que consiste en la recta razón conforme a la naturaleza”

La idea de la existencia de una Justicia superior a las leyes humanas puede observarse en la Biblia, así como en menor medida en otros pueblos de su entorno histórico, aunque será en la Filosofía Griega donde podemos encontrar con una mayor claridad el concepto de Justicia Natural, que prevalecerá frente a las leyes establecidas por los gobernantes, que serán relativas al ser expresión de la voluntad política. Los rasgos definidores de esta Justicia material serán siempre su universalidad e inmutabilidad. Aristótele entiende dos tipos de leyes: la ley común, que es común para todos los hombres, habiten donde habiten y la ley particular o convencional, que es la que cada pueblo tiene. El Derecho Natural es un modelo epistemológico de la filosofía del derecho que abarca desde la filosofía griega hasta la racionalista (derecho natural clásico) del racionalismo al iuspositivismo (derecho natural neoclásico) y del iuspositivismo a comienzos del siglo hasta la actualidad. Hubo un momento en que el derecho natural se enfrentó contra el consuetudinario, en la contienda entre fray Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda por el derecho a sojuzgar a los indios, el conflicto reverdeció con el enfrentamiento entre el consuetudinarista Edmund Burke y el iusnaturalista Thomas Paine con motivo de la Revolución Francesa. La primacía del Derecho Natural se vio seriamente afectada cuando el positivismo jurídico entra en las universidades europeas, entre otras razones por el gran auge de los modelos científicos y mecanicistas como la teoría pura del Derecho de Hans Kelsen, y remonta su influencia tras la segunda guerra mundial dado el cuestionamiento de los totalitarismos basados en la obediencia del ciudadano y el desprecio al Derecho Internacional Público. Basado en lo anterior podríamos inferir que se podría ser un iusnaturalista abortista o iusnaturalista antiabortista, ser un iusnaturalista defensor de la familia o promotor del amor libre, promotor de la dignidad humana o racista. Podemos sintetizar algunas tesis fundamentales sobre lo que ha enseñado Werner Goldshmidt en relación con el derecho natural. El autor conocía a profundidad el pensamiento iusnaturalista al que dedico algunos trabajos importantes, ocupándose de la ética profesional del Abogado, señala Goldshmidt siguiendo a Santo Tomas de Aquino que “el abogado busca la justicia. Por ello los injustos no deben serlo… Por esta misma razón el Abogado no debe defender una causa injusta: ha de convencer a la parte que deje el asunto y pague a la otra así que descubra en el curso del proceso la injusticia de la causa.”3 Respecto a este autor es necesario precisar que fue un filósofo y teólogo italiano, sus obras le han convertido en la figura más importante de la filosofía escolástica y uno de los teólogos más sobresalientes del catolicismo. Busco reconciliar la filosofía Aristotélica con la teología agustiniana, Santo Tomas utilizó tanto la razón como la fe en el estudio de la metafísica, filosofía, moral y religión; su principal influencia procede de la religión, y se comprueba ya que su doctrina fue prácticamente el pensamiento oficial de la iglesia durante muchos siglos; aplica la teoría del ser a Dios, afirmando que Dios es el ser total, causa de todo. Toma influencias en sus planteamientos éticos en la idea de felicidad como fin último, el cual constituye el bien supremo.
Goldshmidt escribió que su idea de Justicia se identifica con la concepción aristotélica-tomista del derecho natural. Fue Aristóteles el que afirmo lo justo legal y lo justo natural.
Aristóteles fue discípulo de Platón. Autor Iusnaturalista, reconoce el concepto de “leyes según naturaleza”. Lo justo natural es expresión de una justicia objetiva y, como tal, inalterable y permanente, separada de las diferentes soluciones que pueden ofrecerse según las circunstancias. Lo justo legal en cambio es aquello cuya justicia le viene de que haya sido así establecido en las leyes humanas, siendo por tanto una justicia ocasional, circunstancial.

Para el trialismo argentino de Werner Goldshmidt el fenómeno jurídico es una totalidad integrada por tres elementos (conductas, normas y valores) que denomina “mundo jurídico”. Las conductas son comportamientos humanos, las normas son descripciones y captaciones lógicas de las conductas, y el valor justicias se realiza en el mundo jurídico a través de los hombres permitiéndonos valorar las conductas y las normas. La teoría trialista del mundo jurídico divide sus estudios en una “Parte General”, referida a los elementos comunes a todo fenómeno del derecho, y otra pate “Especial” que estudia sdus características particulares. La presencia de las tres dimensiones en todos los fenómenos jurídicos conduce a la división de la parte general en una Juristica Sociológica, otra Normológica y una tercera Dikelógica. Cada una de estas disciplinas cuenta a su vez con un horizonte: la Sociología del Derecho, la Lógica y Metodología del Derecho y la Filosofía de la Justicia. La parte “Especial” está constituida por las diferentes ramas del mundo jurídico, caracterizadas por sus rasgos y determinadas por sus particulares exigencias de justicia. Ahora bien, es necesario establecer en que consisten cada una de estas disciplinas: a) Jurística Sociológica: Goldshmidt está convencido que necesitamos una Jurística Sociológica, cuyo lugar intrasistemático se encuentra en la parte general, que deberá buscar las categorías sociales objeto de valoración para reseñarlas. Esta primera justicia comprende dos actividades que se complican mutuamente: la indicación y la descripción del fenómeno social susceptible de una estimación referida al valor justicia. La indicación corresponde a la Dikelogía y la descripción compete a la Juristica Sociológica. Ambas actividades son tareas intelectuales distintas que se compenetran de manera indisoluble. b) Jurística Normológica: Para Goldshmidt la Juristica Normológica es la única que se encuentra perfectamente desarrollada. Esta ha alcanzado su plenitud luego de atravesar tres etapas que actualmente coexisten armoniosamente. La Juristica Normológica se ocupa de la captación lógica de los repartos y de sus conjuntos. Su objeto es ideal y sólo lo podemos alcanzar mediante la razón. y c) Jurística Dikelógica: Para Goldschmidt la Jurística Dikelógica comenzó su desarrollo dentro de la ilosofía. Platón en la República esboza el contenido de un régimen justo y por eso su obra es considerada el primer libro de axiosofía dikelógica. Aristoteles , es sin embargo, el que lleva a cabo la primera contribución a la axiología dikelógica al trazar la línea divisoria entre justicia distributiva y la correctiva.4 Concluimos valorando que la Teoría Trialista y la obra de Werner Goldschmidt es un significativo aporte hacia la ciencia jurídica precisa y diversa como Ciencia Jurídica Pura. Se trata de un estudio que abarca las tres dimensiones del Derecho y que él denominó Filosofía Jurídica Mayor.

SOBRE LA CONCEPCION LÓGICA DEL DERECHO

RECENSIÓN
El autor: Rafael Hernández Marín es abogado español y catedrático de la universidad de Murcia España en el aérea de Filosofía del Derecho entre sus principales publicaciones se encuentra la historia de la filosofía del derecho contemporáneo y en su Revista de Teoría y Filosofía del Derecho ISONOMIA número 18, de fecha 18 de abril del 2003 de la página 79 a la 110. En el trabajo en referencia el autor hace un estudio “SOBRE LA CONCEPCION LÓGICA DEL DERECHO”: y al referirse al Derecho como Sistema Lógica sostiene que la concepción lógica del Derecho consiste en la tesis de que el derecho es un sistema lógico o deductivo y que es un conjunto cerrado bajo la relación de deducción o consecuencia al concluir que todo lo que se deriva del derecho pertenece al derecho, dicho en otras palabras, que si el derecho está constituido de normas jurídicas la concepción lógica del derecho es que tales normas son de carácter jurídicas y entre los partidarios de la concepción lógica del Derecho sostienen que la base primitiva del sistema jurídico está formado por normas positivas .
Y en cuanto a la Crítica de la lógica de normas; manifiesta que las normas jurídicas son en gran medida prescripciones es decir que se deben deducir de las normas jurídicas otras normas es que sea posible deducir de prescripciones (jurídicas o no) de otras prescripciones. Y en las justificaciones de la lógica de Normas; el autor manifiesta que las observaciones precedentes de que existan relaciones lógicas entre enunciados prescriptivos. En el cual se refiere a la noción abstracta de consecuencias a la que hace mención a la propuesta defendida por ALCHOURRÓN y A. MARTINO propuesta que pretende justificar la lógica de prescripciones mediante el concepto abstracto de consecuencias. Otras justificaciones de la lógica de prescripciones que de varias formas ha recibido bastante adhesiones, es la que recurre al concepto de eficacia, pues la eficacia es a las prescripciones lo que la verdad a las aserciones.
ENSAYO
El autor Rafael Hernandez Marìn en el tema escrito por èl "SOBRE LA CONCEPCION LOGICA DEL DERECHO" manifiesta que la misma consiste en la tesis de que el Derecho es un sistema lògico o dedutivo bajo la relaciòn de deducciòn o consecuencia, a lo que se se refiere de que el Derecho esta fomado ùnicamente por normas jurìdicas, la concepciòn lògica del Derecho consiste en la tesis de que las normas deducibles de normas jùridicas con tambièn jurìdicas,siendo estàs unas normas o reglas u ordenamiento del comportamiento humano dictado por la autoridad competente en el caso de Guatemala es el Organìsmo Legìstativo, y cuya inobservancia o incumplimiento trae consigo una sanciòn.La deducciòn va de los general a lo particular. Es decir que el mètodo deductivo, es aquel que parte de los datos generales aceptados como verdaderos para deducir por medio del razonamiento lògico varias suposiciones o sea que parte de verdades previamente establecidas como principios generales para luego aplicarlos a casos individuales y comprobar asi su validez, en el mètodo deductivo esta implìcita en la premisa, en que la conclusiòn no es una nueva, se sigue necesariamente de la premisa.considero, que siendo el derecho el estudio sistemàtico de la estructura de las normas, el derecho es una rama de la lògica de las normas, el problema es que se trata de sistematizar las diversas especies proporcionales que determinan la estructura de las normas y los diversos tipos de conexiòn deductiva que se puesde establecer entre ellas. en que dichas disciplinas es concedida por la teoria de la deducciòn que se trata exclusicamente al raciocio jurìdico, la lògica es naturalmente de la de mayor importancia para la ciencia del derecho ya que, parte de la lògica se encuentra en la aplicaciòn de la ciencia del derecho, en el desempeño de tal funciòn exige una serie de inferencias deductivas y la tarea de la lògica consiste en el anàlisis estructural de tales interfetencias. En conclusiòn al hacer un estudio minucioso del tema de que el Derecho es un sistemà logìco o deductivo se entra a un campo conflictivo ya que desde el punto de vista juridico no se puede entrar a discusiòn que cuando estudiamos las normas jurìdicas en si, por ende debe comprender tambièn sus consecuencias jurìdicas, que se derivan logicamente de ellos por tal razòn se dice de que el derecho se debe interpretar desde la perspectiva de un sistema deductivo, pero debe quedar claro que la norma jurìdica como tal no puede existir en su genero lògico si no que recibe este nombre es solamente la aplicaciòn de la lògica en la ciencia del Derecho ya que se enfoca en la estructura de las proposiciones normativa

lunes, 13 de abril de 2009

Lic. Julio Mauricio Gudiel Herrera
Lógica y Concepciones del Derecho.

RECENSIÓN
El presente articulo es presentado por María Cristina Redondo, en la Revista ISONOMIA número 13 públicada en el mes de octubre del año dos mil, la autora del presente artículo es Abogada, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, de Argentina, es Doctora en Derecho .
El artículo publicado proyecta una panorámica diferente de la concepción del derecho, planteándole desde varios puntos fundamentales para su estructuración y aplicación , las interrogantes que se generan dentro de esta corriente , dependen de una concepción teórico sustantiva respecto del derecho, y no de un análisis de su estructura , pero sin embargo los estudios sustantivos son incompatibles con las estructuras del derecho, en este sentido uno de los últimos trabajos realizados por Carlos Alchurrón , en su trabajo denominado, “Law and Logic” muestra como teorías jurídicas muy diferentes se encuentran en un punto álgido como un enfoque estructural en el ramal del derecho, dentro de este estudio nace una idea de racionalidad común a los estudios positivistas sobre los sistemas jurídicos.
En las teorías a las que se refiere este articulo se encuentra uno de los aportes Iusfilosóficos más influyentes en la actualidad como lo es la teoría interpretativa de Ronald Dworkin, que consiste en la reconstrucción sistemática del derecho asumiendo un ideal de la justicia. Conforme a un modelo positivista como el Normative Systems.
Este articulo nos permite ver el derecho como un conjunto consistente solo como una estrategia que no permite librarnos de contradicciones que existirían si admitiésemos que el sistema contiene todas sus concepciones lógicas es decir , si se admitiese que es un sistema denominado deductivo, así mismo la interpretación nos permite ver el derecho como un conjunto absolutamente completo sólo porque proporciona la estrategia que nos habilita a añadir las soluciones que no puedan obtenerse únicamente con la lógica deductiva.
Lic. Julio Mauricio Gudiel Herrera
Lógica y Concepciones del Derecho.

ENSAYO

Desde cuando el hombre comenzó a concebir ideas, es decir pensar; y las relacionó, las ordenó, las estructuró y las sistematizó por áreas de la realidad en el mundo posible que la ocupa; se hizo cada vez más indispensable y necesario el uso instrumental, que ahora se denomina Lógica, que sin duda se puede definir como la ciencia que estudia principios, axiomas, leyes, reglas, métodos, procedimientos y todo artificio mental o intelectual que nos permita demostrar la validez o invalidez de un argumento o razonamiento o inferencia lógica.
Sabemos que la filosofía es una concepción del mundo tal como es, la realidad y como tal al inicio del conocimiento humano mantuvo como un todo y unitario los diferentes conocimientos de las grandes áreas de estudio e investigación en el mundo; pero la ciencia era parte de ella; sin embargo fueron la inteligencia y la razón humana las que fueron desmembrándose; y se crearon las diferentes ciencias que ahora rigen el conocimiento científico. Esta separación paulatina y por partes no fue total; puesto que, la ciencia y la filosofía nunca perdieron contacto sino siempre se relacionaron, siempre interactuaron con intensidad variable al futuro; y gracias a esta dialéctica y desarrollo coherente y mancomunado entre la filosofía y la ciencia; siempre aportó mucho más y con fuerza la filosofía a la ciencia que esta a la filosofía. A merced del método científico, toda investigación científica tiene supuestos lógicos, gnoseológicos, axiológicos y ontológicos tomados de la filosofía; por lo que, con orgullo podemos decir los filósofos que la filosofía ha hecho su gran aporte a la ciencia.
La lógica como ciencia constituye el instrumento formal básico y más importante para el estudio, análisis e interpretación de las normas que constituyen la columna vertebral del derecho actual, como también la lógica implica la única garantía de una debido proceso para lograr una buena y correcta sentencia procesal para crear jurisprudencia con las mejores ejecutorias que equivalen a leyes buenas dadas por los legisladores de la más alta calidad intelectual que favorece a las mayoría; para convivir en paz y tranquilidad.
En el desarrollo científico del derecho, propiciando el logro de una justicia verdadera sin exclusión de ningún tipo. Por ello, los lógicos y epistemólogos tratarán de desenterrar los supuestos lógicos en el Derecho como son: el lenguaje jurídico, la semántica y sintaxis del mundo jurídico, así como los tratados doctrinarios o gnoseología del derecho, axiología, ética y ontología jurídica; de los perfiles, planes, métodos o resultados de investigaciones científicas de actualidad en el mundo jurídico con el único propósito de edificar un derecho nuevo tipo para una sociedad globalizada.
También tratamos de dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos que se emplean en la ciencia del derecho, tales como los hechos jurídicos, los principios, axiomas, paradojas, falacias, antinomias jurídicas, procesos, procedibilidad, preclusión, sistema social , causalidad, motivación, azar, hechos fortuitos, irresistibilidad, posibilidad, imposibilidad jurídica, verdad, criterio, opinión, prueba, carga de la prueba, inversión de la carga de la prueba, reinversión de la carga de la prueba, la analogía jurídica, la casación, el control de logicidad procesal, confirmación, revocación, explicación jurídica, etc.
Igualmente, ayudar a resolver problemas científico filosóficos en el derecho; tales como la concepción de la vida, el aborto, la eutanasia, el mundo consciente y subconsciente de los abogados, fiscales y jueces; el criterio de conciencia para juzgar, la sana crítica y el uso de las mejores técnicas e instrumentos sofisticados.
Asimismo, reconstruir teorías científicas de manera axiomática para el derecho; a fin de poner al descubierto sus supuestos filosóficos.
Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada del derecho, ayudando a aclarar las ideas al respecto e incluso a elaborar lineamientos de política jurídica para el mejor gobierno de los estados del mundo.

Siempre servir de modelo, de paradigma o arquetipo a otras ramas y subrayas de la filosofía del derecho y de la lógica jurídica; especialmente en la ética, la moral de los hombre de leyes; refinando y cambiando su conducta, su comportamiento en la forma positiva y acorde a las virtudes y buenas costumbre; tratando de lograr la mejor sociedad justa en bien general de la humanidad.
Teniendo en consideración lo afirmado por John LOCKE advirtió que, “siempre termina la ley comienza la tiranía”. Es necesario pensar que el hombre sabe que es hombre, sabe que piensa y sabe que razona; por lo que, la ley legal en sí misma no puede ir más allá de la razón humana; puesto que ocupa el más alto puesto en el cosmos; por ser el único ser que puede pensar bien y razonar correctamente.
Las leyes y los argumentos jurídicos se desarrollan en los tribunales porque es uno de los poderes del estado que debe garantizar a la humanidad en lo concerniente a las normas o leyes adoptadas por las legislaturas o resultantes de las decisiones de los tribunales con la finalidad de construir instrumentos indispensables de la sociedad para gobernar el comportamiento de los seres humanos.
Generalmente, suele trazarse una distinción importante entre la ley penal y la ley civil o en nuestro medio podemos decir entre el derecho penal y el derecho civil; entendiendo que en el Derecho Penal se establecen los límites del comportamiento permisible dentro de un estado en general en el mundo entero; se definen los crímenes y se especifican los castigos; considerando que todo crimen es una ofensa contra el orden público. Y en el derecho civil se exponen las normas de conducta para determinar cuándo se está legalmente obligado a cumplir con un determinado acuerdo o contrato, o para determinar cuándo se puede imputar a alguien una ofensa hecha como resultado de negligencia o de otra falta que implique responsabilidad civil. Sabemos que por regla general, un procedimiento civil es una disputa entre particulares.

“METODOLOGÍA JURÍDICA TRIALISTA Y HERMENÉUTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO”.

RESENCION “METODOLOGÍA JURÍDICA TRIALISTA Y HERMENÉUTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO”.

Lic. Héctor Israel Lapoyeu López.


Alejandro Robledo Rodríguez, egresado del derecho de la Universidad Católica del Norte. Ayudante de Ética y Filosofía del Derecho, Lógica y Razonamiento. Ayudante titular de la cátedra de fundamentos filosóficos, del derecho, ética general y razonamiento.

Es necesario realizar un análisis de metodología jurídica trialista debido que resulta capaz de generar un modus interpretativo de cara a la construcción del derecho, que trascienda los formalismos y meros estadios normativos, que permita a quienes lo estudian y vivencian con atención, hacer valoraciones que se elevan sobre la juridicidad entendida con el solo respeto a la legalidad.

La presente investigación está basada en tres grandes acápites: 1) Reflexiona someramente sobre los acervos comunes del trialismo y metodología jurídica; 2) Analiza el papel que incumbe a la hermenéutica jurídica, a partir de los alcances que en cuanto a la radicación que desde el trialismo pueden establecerse como modo de “Entender” al derecho. Y 3). Se pretende original, y que no persigue agotar todos los sentidos y conceptos del trialismo, busca otorgar sentido de continuidad y colocación, de la visión de construcción que tal modo de entender al derecho incumbe, desde la perspectiva de la teoría jurídica.

Es de resaltar que los tres elementos para la comprensión del derecho, efectuado por el trialismo son: El hecho, valor y norma, no solo se correlacionan, sino que además se dialectiza, “Hay una dimacidad interna y convergente entre factores, de tal manera que tenemos tres ordenes de la dialéctica, según su sentido dominante en el proceso,, de la siguiente manera;


Ciencia del derecho _____hecho_______valor______norma
Sociología del derecho____norma______valor______hecho.
Filosofía del derecho_____norma______hecho_____valor.


En tal virtud podemos afirmar que “El Derecho es una realidad trivalente, o, en otras palabras, tridimensional, el derecho es siempre hecho, valor y norma, para quien quiera que los estudie.


ENSAYO DE “METODOLOGIA JURIDICA TRIALISTA Y HERMENEUTICA EN LA CONSTRUCCION DEL DERECHO”.
Lic. Héctor Israel Lapoyeu López.

Es indispensable inferir que, la metodología jurídica trialista tiende a ser capaz de generar un modo de interpretación de cara a la construcción del derecho que trascienda los formalismos y meros estadios normativos y que permiten a quienes lo estudian, hacer valoraciones sobre la juridicidad que no es más que el respeto a la legalidad. Y que además permite realizar una interpretación adecuada del Derecho. Explicado de esa manera podemos afirmar que la metodología jurídica puede ser entendida como una disciplina que proporciona bases filosóficas en ningún caso como una técnica para la investigación para la práctica de la dogmática jurídica, que algunos llaman ciencia jurídica, como si fuese la única posibilidad de estudiar el fenómeno jurídico, y a pesar de los buenos argumentos que pueden ser entendida como una disciplina que proporciona bases filosóficas para la práctica de las ciencias jurídicas en general, comprendiendo entre éstas a la propia dogmática, pero también a la sociología jurídica, la semiótica del derecho, la psicología jurídica o la historia del derecho en tal caso, podría pensarse en varias metodologías para otras tantas ciencias jurídicas. pero la metodología del derecho, en el mundo contemporáneo, puede ser vista también como una disciplina que proporciona bases filosóficas para pensar la tarea cotidiana de los juristas; esto es, para pensar acerca de la aplicación interpretación del derecho, que es, en definitiva, lo que importa, mucho más que la pretendida ciencia jurídica.

En relación a la construcción del Derecho, como lo menciona nuestro maestro Legaz y Lacambra “El Derecho existe desde el momento en que existen relaciones jurídicas entre los hombres”, por ende que cualesquiera sea el método que empleamos para comprender más atentamente los alcances del Derecho “en” y “desde” su construcción, ha de tener siempre a la vista tanto sus orígenes como su funcionamiento y los fines que este persigue.


Siendo explicado por una parte por el positivismo jurídico, con la Teoría pura del Derecho, los normativismos y formalismos jurídicos y por otro extremo la tradición del Derecho Natural, en sus variadas manifestaciones. En el hecho, son varias formas de explicar, pero con la teoría pura, los normativismos y formalismos y por otro lado, la tradición del Derecho Natural en sus más variadas manifestaciones.


Por tal razón de conformidad con la concatenación explicativa efectuada por el Trialismo para la comprensión del Derecho y su construcción sistemática, se estipula tres elementos que lo configuran, siendo ellos: hecho, valor y norma, no solo se correlacionan, sino que además se dialectizan.


En ese orden de ideas tenemos tres órdenes de dialéctica siendo lo siguiente:

Ciencia del derecho ____hecho____valor______norma

Sociologia del derecho___norma___valor______hecho.

Filosofia del derecho____norma___hecho_____valor

El Derecho siempre es hecho, valor y norma, para quien quiera que los estudie, con la variación desde que ámbito o enfoque se investiga.

En cuanto a la importancia de la conceptualización y el rol de la interpretación, debemos de de tener bien claro, que es interpretación, que no es más, que un proceso intelectual que acompaña necesariamente la aplicación del derecho. Básicamente, todas las normas, en tanto que deben ser aplicadas de manera racional, requieren de una interpretación; pero, en todo caso, el acto de interpretación depende de la formación jurídica, así como de la cultura de la persona que interpreta, y es que el derecho no sólo se crea, modifica o extingue, mediante la actividad de los cuerpos legislativos, sino que en muchas ocasiones los órganos aplicadores lo complementan, modifican, crean, e incluso derogan; en efecto, al quedar en posibilidad de interpretar, el órgano aplicador incorpora o adiciona nuevos elementos a los materiales jurídicos existentes. En todo caso las interpretaciones que se hagan de un precepto o conjunto de ellos, siempre deben estar en concordancia con el sistema al que pertenecen, recordando aquí la idea jurídica de PLENITUD HERMENÉUTICA y sus principios de coherencia y unidad que traen como consecuencia no sólo la validez de esas normas, sino también la eficacia de las ya existentes.


La hermenéutica jurídica presupone necesariamente el manejo de los conceptos, nociones y dogmas que conforman la ciencia del Derecho. Los aplicadores del derecho tienen la enorme pero a la vez honrosa responsabilidad de otorgar sentido, a través de sus resoluciones judiciales, a la voluntad soberana del pueblo de Guatemala. Su labor es histórica y de inminente trascendencia, por ello debemos pugnar porque nuestros jueces sean personas comprometidas con los ideales de nuestra Nación.
Tres corrientes han sido de enorme importancia para la interpretación jurídica: la interpetatio, los glosadores y los comentaristas. Son en ellos donde se encuentran prácticamente todos los antecedentes de las reglas de la hermenéutica.

En conclusión:

El Trialismo ofrece alternativas relevante y sustantiva en relación a la forma de interpretar el Derecho, haciendo variaciones a la hermenéutica tradicional, cuando indica que el Derecho es una realidad, trivalente, o en otras palabras tridimensional, debido que siempre debe partirse que es hecho, valor y norma.

Que para la comprensión del derecho y su construcción sistemática, ha de observarse sus tres elementos: Hecho, valor y norma.

Es conveniente poseer buena técnica legislativa con la finalidad de concatenar el trialismo, hecho, valor y norma con el objeto de aplicar el método juristico en el Derecho positivo de una manera justa y real, de lo contrario es difícil su aplicación debido que la interpretación se realiza únicamente en el ámbito de la norma que se analiza.
Que la metodología jurídica, comprende el trialismo, hermenéutica y la construcción del Derecho, para tratar explicar al Derecho y el método jurídico que debe aplicar para su estudio e investigación correspondiente a efecto que de esa manera podamos realizar una interpretación eficaz y eficiente del Derecho.